La pérdida de un ser querido es una situación muy dura y triste, que además implica tener que realizar una serie de gestiones y trámites relacionados con la herencia. Estos trámites pueden resultar complicados y confusos, sobre todo si no se cuenta con el asesoramiento adecuado. Por eso, en este artículo te explicamos qué hacer cuando un ser querido fallece y hay que tramitar la herencia en Vitoria-Gasteiz, así como los servicios que ofrece Garal Abogados, una firma especializada en este ámbito que cuenta con varios abogado herencias especializados.
Pasos a seguir para hacer la partición de la herencia
Lo primero que hay que hacer es obtener el certificado de defunción del fallecido. Este se puede solicitar en el Registro Civil o en el centro sanitario donde se produjo el fallecimiento. Este documento es necesario para acreditar la muerte y acceder a otros trámites posteriores.
El segundo paso es obtener el certificado de últimas voluntades, que se puede solicitar en el Ministerio de Justicia o a través de internet. Este documento indica si el fallecido dejó o no testamento y, en caso afirmativo, ante qué notario se otorgó. El testamento es el documento donde el fallecido expresa su voluntad sobre el destino de sus bienes y derechos tras su muerte.
Qué hacer si el fallecido ha dejado testamento
Si el fallecido dejó testamento, habrá que acudir al notario que lo custodia para solicitar una copia autorizada del mismo. En el testamento se podrá ver quiénes son los herederos del fallecido y qué parte de la herencia les corresponde. También se podrá ver si el fallecido designó algún albacea o contador-partidor, que son las personas encargadas de velar por el cumplimiento del testamento y de hacer la partición de la herencia.
Qué hacer si el fallecido no ha dejado testamento
Si el fallecido no dejó testamento, habrá que realizar la declaración de herederos abintestato, que es un procedimiento para determinar quiénes son los herederos legales del fallecido según la ley. Este procedimiento se puede hacer ante notario o ante el juez, dependiendo del grado de parentesco de los herederos. En general, los herederos legales son los descendientes, los ascendientes, el cónyuge o pareja de hecho y los parientes colaterales hasta el cuarto grado.
Herederos del testamento
Una vez que se sabe quiénes son los herederos, hay que aceptar o renunciar a la herencia. Hay varias formas en las que se puede aceptar una herencia, puede ser pura y simple o a beneficio de inventario. La aceptación pura y simple implica asumir tanto los bienes como las deudas del fallecido. La aceptación a beneficio de inventario implica asumir solo los bienes hasta donde alcancen para pagar las deudas. La renuncia implica renunciar tanto a los bienes como a las deudas del fallecido, pero también a los derechos sucesorios que se pudieran tener.
Para aceptar o renunciar a la herencia hay que hacerlo ante notario o ante un juez, según el caso. Hay que tener en cuenta que la aceptación o renuncia son actos irrevocables y que tienen efectos fiscales. Por eso, es conveniente contar con el asesoramiento de un abogado herencias especializado antes de tomar una decisión.
El siguiente paso es liquidar el impuesto de sucesiones y donaciones, que es un tributo que grava las transmisiones gratuitas de bienes y derechos, por causa de muerte o por donación. Este impuesto se tiene que pagar en la comunidad autónoma donde residía el fallecido o donde tenía la mayor parte de sus bienes. El plazo para liquidar este impuesto es de seis meses desde el fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga por otros seis meses.
El importe del impuesto depende del valor de los bienes y derechos heredados, del grado de parentesco con el fallecido y de las reducciones y bonificaciones que se puedan aplicar. En Euskadi, existe una exención total para los descendientes, ascendientes y cónyuges o parejas de hecho del fallecido, siempre que no superen los 400.000 euros cada uno. Para el resto de parientes o personas herederas, se aplican unos tipos impositivos progresivos que van desde el 7% al 40%.
El mejor despacho de abogado herencias en Vitoria-Gasteiz
En Garal Abogados cuentan con abogado herencias especialistas en Vitoria-Gasteiz. Si necesitas ayuda en cualquier aspecto legal, Garal Abogados es tu sitio.
Tenia muy poca información acerca de este tema un poco tabú como es el caso de las herencias , testamentos y demás . Gracias a toda la información recogida en este post estoy bastante informado acerca del tema .
Hace poco se murio mi abuela y mi padre y mis tíos no sabian como va el tema de la herencia gracias a este blog han podido obtener información y obtener la herencia bien.
La verdad es que he estado muy a gusto con Garal, han estado atentos a todo y en todo momento , me encanta como trabajan y la seguridad que transmiten , son los mejores