La muerte de un ser querido es un momento muy duro y doloroso, que además puede traer consigo una serie de trámites y gestiones que hay que realizar. Entre ellos, se encuentran las posibles reclamaciones bancarias que el fallecido tuviera pendientes, ya sea como deudor o como acreedor. Para este tipo de situaciones siempre es recomendable contar con los mejores abogados reclamaciones bancarias.
¿Qué son exactamente las reclamaciones bancarias?
Ahondamos más profundamente en el tema y te facilitamos toda la información útil que necesitas para reclamar
Las reclamaciones bancarias son aquellas que se hacen a las entidades financieras por cobros indebidos, cláusulas abusivas, intereses excesivos, comisiones ilegales o productos financieros defectuosos. Estas reclamaciones pueden afectar a diversos productos financieros, como, a cuentas corrientes, tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas, depósitos, fondos de inversión o planes de pensiones.
Si el fallecido tenía alguna reclamación bancaria en curso, ya sea en vía administrativa o judicial, hay que tener en cuenta una serie de aspectos para saber cómo proceder y qué derechos y obligaciones se tienen.
En primer lugar, hay que identificar quiénes son los herederos legales del fallecido, ya que ellos serán los que asuman la posición jurídica del difunto en las reclamaciones bancarias. Para ello, hay que obtener el certificado de defunción, el certificado de últimas voluntades y el testamento si lo hubiera. Si no hay testamento, habrá que acudir a la declaración de herederos abintestato.
En segundo lugar, hay que comunicar el fallecimiento a la entidad bancaria con la que se tiene la reclamación, aportando la documentación necesaria. Esto servirá para bloquear las cuentas del fallecido y evitar posibles fraudes o cobros indebidos. También se podrá solicitar información sobre el estado de la reclamación y los posibles saldos o deudas pendientes.
Y en tercer y último lugar, hay que decidir si se acepta o se renuncia a la herencia. Esto implica asumir tanto los bienes como las deudas del fallecido, incluidas las reclamaciones bancarias. Si se acepta la herencia, hay que liquidar el impuesto de sucesiones y hacer el reparto de los bienes entre los herederos. Si se renuncia a la herencia, hay que hacerlo ante notario y se pierde el derecho a cualquier bien o derecho del fallecido.
En cuarto lugar, hay que continuar con la reclamación bancaria iniciada por el fallecido o iniciar una nueva si se detecta algún abuso o irregularidad por parte del banco. Para ello, es recomendable contar con la ayuda de abogados especializados reclamaciones bancarias, que podrán asesoren y defiendan los intereses de los herederos frente a las entidades financieras.
Uno de los despachos de abogados más recomendados para este tipo de casos es Garal Abogados, una firma con más de 20 años de experiencia en el sector bancario y financiero, que ofrece un servicio profesional, personalizado y eficaz a sus clientes. Garal Abogados cuenta con un equipo de expertos en reclamaciones bancarias, que se encargan de estudiar cada caso en profundidad y buscar la mejor solución posible.
Garal Abogados ofrece una primera consulta gratuita y sin compromiso, en la que analiza la viabilidad de la reclamación y explica los pasos a seguir. Además, trabaja con un sistema de honorarios a éxito, lo que significa que solo cobra si gana el caso y recupera el dinero para sus clientes.
¡Te ayudamos!
Si has perdido a un ser querido y tienes alguna duda o problema con sus reclamaciones bancarias, no dudes en contactar con Garal Abogados. Te ayudaremos a resolver tus asuntos legales con el banco y te acompañarán en este difícil momento. Puedes llamarnos al teléfono 684 319 474 o visitar su página web www.garalabogados.com. Somos tu mejor aliado a la hora defender tus derechos frente al banco.
Excelente trato.
Garal Abogados es sin duda una de las mejores asesorías bancarias.
El trato es cálido y acogedor, y en esos momentos es lo necesario.
Solo puedo decir gracias.