Proceso y compensación
Si has sufrido un accidente de tráfico con lesiones en Vitoria-Gasteiz, debes saber que tienes derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que hayas sufrido. Sin embargo, para hacerlo correctamente y obtener la máxima compensación posible, es importante que conozcas el proceso y la forma de calcular la indemnización. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Proceso de reclamación
El proceso de reclamación de una indemnización por accidente de tráfico con lesiones en Vitoria-Gasteiz se puede dividir en dos fases: la extrajudicial y la judicial.
- Fase extrajudicial: es la fase previa a la interposición de una demanda judicial. Consiste en intentar llegar a un acuerdo con la compañía aseguradora del vehículo responsable del accidente, sin necesidad de acudir a los tribunales. Para ello, es necesario realizar los siguientes pasos:
- Recabar toda la información y documentación relacionada con el accidente, como el parte amistoso, el atestado policial, los informes médicos, las facturas de los gastos médicos, los justificantes de los días de baja laboral, etc.
- Presentar una reclamación formal a la compañía aseguradora del vehículo responsable del accidente, adjuntando toda la información y documentación anterior, y solicitando una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
- Negociar con la compañía aseguradora la cuantía de la indemnización, teniendo en cuenta el baremo legal vigente y las circunstancias particulares del caso.
- Si se llega a un acuerdo satisfactorio, firmar el documento de aceptación de la indemnización y recibir el pago correspondiente.
- Fase judicial: Es la fase posterior a la interposición de una demanda judicial. Se produce cuando no se ha llegado a un acuerdo extrajudicial con la compañía aseguradora o cuando el acuerdo es insuficiente o injusto. Para ello, es necesario realizar los siguientes pasos:
- Contratar a un abogado especializado en accidentes de tráfico con lesiones, que se encargará de redactar y presentar la demanda judicial ante el juzgado competente, adjuntando toda la información y documentación necesaria para fundamentar la reclamación.
- Seguir el procedimiento judicial establecido, que puede variar según el tipo y la cuantía de la indemnización reclamada. En general, se trata de un procedimiento civil ordinario o verbal, que consta de las siguientes fases: admisión a trámite de la demanda, contestación a la demanda por parte de la compañía aseguradora, celebración del juicio oral con la práctica de las pruebas pertinentes y dictado de sentencia por parte del juez.
- Si se obtiene una sentencia favorable, solicitar el cumplimiento y el pago de la indemnización por parte de la compañía aseguradora.
- Si se obtiene una sentencia desfavorable o parcialmente favorable, valorar la posibilidad de interponer un recurso de apelación ante la instancia superior.
Cálculo de la indemnización
El cálculo de la indemnización por accidente de tráfico con lesiones en Vitoria-Gasteiz se realiza en función del baremo legal vigente, que establece unas tablas con unas cantidades fijas o variables según el tipo y la gravedad de las lesiones sufridas. La indemnización se compone de los siguientes conceptos:
- Daños personales: Son los daños que afectan a la integridad física o psíquica de la víctima. Se dividen en:
-
- Lesiones temporales: Son las lesiones que requieren un tiempo para su curación o consolidación. Se indemnizan según los días que dure el proceso curativo y según el grado de afectación a las actividades habituales de la víctima. El baremo establece tres tipos de días: básicos (sin afectación), moderados (con afectación moderada) y graves (con afectación grave).
- Secuelas: Son las lesiones que dejan una huella permanente o definitiva en la víctima. Se indemnizan según el grado de incapacidad o menoscabo que produzcan en la víctima. El baremo establece una escala de puntos, que va desde 1 (mínimo) hasta 100 (máximo), y que se asigna según el tipo y la gravedad de la secuela.
- Daño moral complementario: Es el daño que se deriva de la existencia de determinadas secuelas que afectan especialmente a la dignidad o al desarrollo personal de la víctima. Se indemniza con una cantidad fija o variable según el tipo y la gravedad de la secuela.
- Perjuicio estético: Es el daño que se produce por la alteración de la apariencia física de la víctima. Se indemnizará según el grado de desfiguración o deformidad que produzca en la víctima. El baremo establece una escala de puntos, que va desde 1 (mínimo) hasta 50 (máximo), y que se asigna según el tipo y la gravedad del perjuicio estético.
- Perjuicio personal particular: Es el daño que se produce por la pérdida o disminución de las oportunidades vitales de la víctima. Se indemniza con una cantidad fija o variable según el tipo y la gravedad del perjuicio personal particular.
- Perjuicio patrimonial: Son los daños que afectan al patrimonio o a la economía de la víctima. Se dividen en:
- Daño emergente: Es el daño que se produce por el incremento del patrimonio negativo de la víctima. Se indemniza con el importe real y efectivo de los gastos ocasionados por el accidente, como los gastos médicos, los gastos de rehabilitación, los gastos de adaptación del domicilio o del vehículo, los gastos de asistencia sanitaria futura, etc.
- Lucro cesante: Es el daño que se produce por la disminución o pérdida del patrimonio positivo de la víctima. Se indemniza con el importe real y efectivo de los ingresos dejados de percibir por el accidente, como los salarios, las pensiones, los beneficios empresariales, etc.
Como ves, reclamar una indemnización por accidente de tráfico con lesiones en Vitoria-Gasteiz es un proceso complejo y delicado, que requiere de un conocimiento profundo del Derecho y de una experiencia contrastada en este tipo de casos. Por eso, desde Garal Abogados te recomendamos que cuentes con nuestra ayuda profesional para gestionar tu reclamación.
Somos una firma de abogados especializados en indemnización de accidentes de tráfico y en otros tipos de cuestiones legales. Contamos con más de 20 años de experiencia y con un equipo de abogados altamente cualificados y con amplia experiencia en el ámbito del Derecho civil y penal. Te ofrecemos un trato cercano, personalizado y transparente, informándote de los pasos a seguir, de las opciones disponibles y de los posibles riesgos o beneficios de cada una de ellas. Acompañándote en todo el proceso, desde la reclamación extrajudicial hasta la demanda judicial, si fuera necesario. Garantizamos la máxima profesionalidad, eficacia y confidencialidad en la gestión de tu caso.
No lo dudes más y contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y de ofrecerte la mejor solución legal para tu caso.